![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinQRbOI5rQJ-lXRmLnv-P-3RXn5QYuZ1YtWOtSAuPlhRBGuJKCme7Fr-4atLUsaVWx8L5mWOS4o9doLZ8k4FTf24-_aH9pqCtCKYsrG6dk7P_HkZI1kEFxuf5OcHqCxBwmAFr1BV_Dds5u/s320/venezuela.jpg)
La panela, raspadura, rapadura, atado dulce, chancaca (del quechua chankaka), empanizao, papelón, piloncillo o panocha, es un alimento típico de Brasil, Chile, Perú, México, Centro América, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia, cuyo único ingrediente es el jugo de la caña de azúcar. Para producir la panela, el jugo de caña de azúcar es cocido a altas temperaturas hasta formar una melaza bastante densa, luego se pasa a unos moldes en forma de cubo donde se deja secar hasta que se solidifica o cuaja. La panela también es producida en algunos países asiáticos, como la India y Pakistán, donde se le denomina gur o jaggery. Su origen es de las islas Canarias o de Azores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario