![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihHpT-KNxNGN7fwVsxst-TfeY-TgL-glvJuBivpCIMsROJ9k9ePksit9_3zFpRzs8QI84gXr-FlMwVniLv6k14wnCb4ReqA8AJDC38WV2JmhZL_afMFVNUuFwIB23F8kz4yyWOtdKn_cFa/s320/venezuela.jpg)
Existen enormes reservas de gas natural, asociadas y no asociadas con yacimientos de petróleo crudo. Se han encontrado nuevas reservas en la región nororiental, tanto en el continente como costa afuera, que las hacen ascender a más de 4,1 billones de m³ de gas natural, ubicando a Venezuela en el noveno lugar a nivel mundial.
Los minerales, tanto metálicos como no metálicos, pasan de 150 clases. Los de mayor importancia son: hierro, bauxita, oro, diamantes, fosfato, cobre, níquel, plomo, zinc, sal común, yeso y caliza. En la Guayana venezolana existen grandes reservas probadas de hierro y bauxita, además de los yacimientos auríferos y diamantíferos. La mayor producción de estos últimos minerales proviene de la minería de libre aprovechamiento. Las reservas de oro y diamantes representan cerca del 10% de las reservas mundiales conocidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario